-
¿QUÉ ES EL M.S.A.?
-
SECCION_A_OBJETIVOS, RESPONSABILIDADES Y CONTROL DOCUMENTAL
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
SECCION_B_ACEPTACIÓN , CONTINUIDAD Y CALIDAD DE LOS COMPROMISOS
-
SECCION_C_PLANEACIÓN & DISEÑO DE UNA AUDITORIA
-
SECCION_D_EJECUCIÓN
-
SECCION_E_REVISIÓN, CONCLUSIÓN & ARCHIVO
-
SECCION_F_OTROS ASUNTOS Y CUENTAS GLOBALES
-
SECCION_G_PAPELES DE TRABAJO, DOCUMENTACIÓN Y CHECKLIST
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
-
M.S.A. RENUNCIA
Por 9 Euros inicia tu camino a ser un profesional élite.
Separa a una sesión de admisión para ser en una firma élite.
Si tu firma no es admintida se te devuelven los 9 euros.
El Manual de la Metodología para servicios de aseguramiento (de ahora en adelante "M.M.S.A.") de Vento, Escuela de Negocios (de ahora en adelante "VENTO") ofrece una metodología de auditoria que pueden adoptar las firmas miembro y/o asociados independientes adscritos a VENTO (comunidad de profesionales o comunidad) al realizar una auditoria, utilizando las Normas Internacionales de Auditoria.
La comunidad deben notar que el enfoque para cada auditoria depende del conocimiento de la naturaleza y tamaño del negocio; los riesgos inherentes del negocio y las estructuras desarrolladas para identificar, medir, monitorear y controlar los riesgos; la evaluación del ambiente de control y la efectividad de los controles internos; el alcance de la asignación tomando en consideración los requerimientos legales específicos de cada sector económico; el estilo de administración y el ambiente económico en el que opera el negocio, entre otros factores. Por lo que los usuarios deben ajustar su enfoque de auditorIa a cada una en particular, para tener en cuenta estos factores y no utilizar el M.M.S.A. o los programas contenidos en este sin cumplir con los requerimientos específicos y los riesgos asociados con cada compromiso de auditoria.
Además, los programas de auditoria establecidos en la Parte G del Manual se basan en los requerimientos de reporte de las Normas Internacionales de Información Financiera y cada firma miembro deberá adaptarlos de acuerdo a los requerimientos de información financiera y legales específicos para cada país y sus autoridades regulatorias correspondientes.
El M.M.S.A. no es un intento de resumir las Normas Internacionales de Auditoria, las Declaraciones Internacionales de Prácticas de Auditoria y el Código de Ética para Contadores Profesionales, y, siempre que sea aplicable, se debe hacer referencia a estos pronunciamientos. Asimismo, cuando exista un conflicto entre estos pronunciamientos y el manual, prevalecerán los pronunciamientos.
Aunque se ha ejercido todo tipo de controles para asegurar la precisión e integridad de la información contenida, ni Vento y ni su comunidad de profesionales aceptará obligación alguna por cualesquier error u omisión contenidos en la misma cuando sean ocasionados por negligencia o de otra forma ni por cualquier pérdida o daño, no obstante que éstos sean causados o experimentados por alguien que se apoye en el contenido de este Manual.
El Manual de Auditoría es para uso exclusivo de esta comunidad de contadores profesionales y no se puede reproducir ni publicar ninguna parte del mismo, en ninguna forma, sin el previo consentimiento escrito de VENTO . Cuando se otorgue dicho consentimiento, el reconocimiento correspondiente deberá estar de acuerdo con lo establecido por VENTO . |
No hay comentarios por ahora
Share This Content
Compartir enlace
Share on Social Media
Share by Email
Por favor iniciar sesión para compartir esto Articulo por correo.